¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS! Empezamos este año y muchos lo empiezan con propósitos de año nuevo. Por lo general a principios de año muchísima gente se plantea cuidarse un poco más que el año anterior, empezar a hacer deporte y a comer un poco mejor. En ocasiones estos propósitos se convierten en hábitos y hay quien consigue cumplir sus objetivos. Pero tristemente en la mayoría de casos no es así. Hoy os cuento los errores habituales que se suelen cometer y por qué muchos acaban tirando la toalla y cómo evitarlos.
Error 1: Querer llevar una dieta estricta
Normalmente, cuando alguien se plantea cuidarse más, lo primero que le viene a la mente es la palabra dieta. Hay mucha gente que asocia las dietas a pasar hambre, ya que a lo largo de su vida han probado cientos de dietas que prometían resultados y nunca se han obtenido.
En primer lugar, hay que aclarar que hacer dieta no es sinónimo de pasar hambre o sufrir por ello. Hacer dieta implica aprender a comer. Este es el motivo principal por el que fallan las dietas. Mucha gente entiende que hacer dieta es dejar de comer dulces, dejar de comer fritos y ya está, y esto no es del todo cierto.
Una alimentación saludable no te prohibirá ningún alimento nunca. Cualquier dieta que te prohíba un alimento o un grupo de alimentos está condenada al fracaso. Con esto no quiero decir que debamos comer todos los días chocolate a todas horas y fritos para comer y cenar. La base para que cualquier dieta funcione es que sea variada y que no prohíba ningún alimento.
Error 2: No hacer cheat meal
Cuando estamos llevando una alimentación saludable y controlada, de vez en cuando debemos darnos un capricho que nos saque de la monotonía. Esto es un pequeño premio a la semana por cumplir la dieta. Una comida a la semana, podemos y debemos olvidarnos de las dietas y comer lo que queramos en la cantidad que nos apetezca.
Con esto lo que hacemos es romper la rutina, darnos un respiro y prepararnos para volver a comenzar. Además, hay a quien le sirve como motivación para comer bien el resto de la semana.
Error 3: Desconocer lo que comemos
En este tiempo me he dado cuenta de que hay muchas personas que no tienen ni idea de lo que están comiendo. No saben si las verduras son proteínas o hidratos de carbono, no saben qué alimentos contienen proteína y cuales no o creen que algunos alimentos no tienen grasa cuando sí es así o viceversa.
No es necesario ser nutricionista para tener una ligera idea de los macronutrientes de los alimentos o conocer por encima lo que contiene cada alimento. Con leer un poco es más que suficiente para evitar errores en la alimentación. Además, todo el mundo debería leer lo que come antes de comerlo ¡Empieza ahora!
Error 4: Empezar a hacer deporte por nuestra cuenta
En muchas ocasiones entre los propósitos de año nuevo encontramos el de empezar a hacer deporte. Bien, en estos casos por lo general suceden dos cosas. La primera de ellas es que la persona se inscribe en el gimnasio y empieza a entrar en clases colectivas para las que físicamente (aún) no está preparado y termina por abandonar. O que la persona decide hacer deporte fuera del gimnasio, empezando a correr o cualquier deporte al aire libre y al ver la poca capacidad que tiene termina abandonando.
Esto sucede en la mayoría de los casos. Por ello es mejor que comencemos a hacer deporte de forma progresiva y vayamos adaptándolo a nuestro nivel. No se puede pretender querer empezar a correr y poder aguantar 15 kilómetros sin problema o ponerse a levantar pesas y querer mover 80 kilos como si lleváramos mucho tiempo en ello. Hay que tener paciencia, dejar el ego a un lado y ser realista con lo que podemos y no podemos hacer en un principio, y aunque el primer día no puedas, marca unos objetivos y consíguelos ¡No hay mayor motivación!
Error 5: Amar a los hidratos de carbono y odiar a las grasas
He podido ver que hay quien teme a las grasas cuando son peores enemigos los hidratos de carbono. Las grasas son necesarias en nuestra dieta, igual que lo son los hidratos de carbono. Pero en ocasiones, hay quien elimina las grasas por completo de su alimentación y cubre esas calorías con hidratos. Pues bien, las grasas son completamente necesarias para la absorción de proteína entre otras muchas funciones en cuyo proceso intervienen. Por otro lado, los hidratos de carbono que exceden de los necesarios se almacenan como grasa, por lo que debemos aclarar que los hidratos son necesarios para sentirnos con energía y bien, aunque no debemos excedernos en el consumo de estos. Aunque cabe aclarar que siempre dependerá del gasto calorico de cada persona.
Error 6: Ponernos objetivos inalcanzables (Al menos a corto plazo)
Cuando empezamos con muchas ganas a hacer deporte o a comer mejor queremos resultados inmediatos, pero esto no es así habitualmente. Si una persona quiere por ejemplo perder 5 kilos, no puede pretender perderlos en un mes de forma saludable. Lo ideal es ponerse objetivos reales y alcanzables.
Debemos ser realistas en el momento de poner objetivos, si no tenemos idea de lo que podía ser algo objetivo y realista, siempre se puede consultar con un profesional de la nutrición o del deporte. Que alguien de fuera nos ayude a establecer objetivos siempre es favorable porque puede ser mucho más objetivo que nosotros mismos.
Error 7: Subestimarnos a nosotros mismos
En otras ocasiones, somos nosotros mismos los que cavamos nuestra propia tumba. A veces sin tan siquiera intentar conseguir algo, ya nos negamos a intentarlo porque creemos que no podremos. Muchas veces somos capaces de hacer más de lo que creemos, así que nunca digas que no vas a hacer algo sin ni siquiera intentarlo.Te sorprenderá de lo que eres capaz.
Si te ha gustado no olvides compartir ¡Nos leemos!